¿Por qué Plaza de los Patos?

Aunque popularmente se conoce como plaza de Los Patos, la plaza conmemora la derrota que la ciudad infringió a la escuadra inglesa del Almirante Horacio Nelson un 25 de julio de 1797. Entre 1913 y 1917 se construyó este enclave que cuenta con una fuente en la que nadan un pato y una tortuga, rodeados de ranas de cuyas bocas surgen chorros de agua. Alrededor, decoran la estampa varios bancos y parterres, todos ellos perfectamente azulejados con mosaicos sevillanos. En los bancos aparecen reproducidos anuncios de la segunda y tercera década del siglo XX que corresponden a las firmas comerciales que contribuyeron a su construcción. Conforman la plaza además, siete laureles de Indias y cinco hermosas palmeras. A la belleza de la plaza, acompañan también los edificios que la rodean, como el palacete Martí Dehesa, la iglesia ecuménica de San Jorge, la clínica Pompeya y el edificio de la farmacia Castello.
Y además, si os fijáis en esta imagen que adjuntamos tomaréis conciencia del porqué de su nombre.
Imagen tomada del libro "El agua de cada día" de Gilberto Alemán (Ediciones Idea)
0 comentarios